
¿Crees que el Cajón del Maipo es hermoso y debería ser protegido?

Pero a pesar de lo expuesto, lamentablemente el afán por dinero y las necesidades a corto plazo al parecer hacen olvidar este tipo de compromisos que nos encauzan hacia un desarrollo sustentable en el tiempo. En estos momentos en que estás leyendo esta página se está proyectando una iniciativa de índole no minera que, de aprobarse en la Comisión Nacional de Medio Ambiente, estaría amenazando el futuro del Cajón del Maipo, el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) de AES GENER. Este proyecto consiste en una central generadora de electricidad que se desea instalar en el Cajón del Maipo aprovechando parte de las instalaciones ya existentes en el sector del Alfalfal y utilizando túneles para encauzar "parte" de las aguas de los esteros Engorda, Morado, Las Lajas, río Yeso y río Colorado para generar 531 MegaWatt de potencia con una inversión de 600 millones de dólares. En resumen, es una central hidroeléctrica:
- Sin embalses.
- Con más del 90% de instalaciones subterráneas.
- Con instalaciones similares a las ya existentes en el sector del Alfalfal.
(Fuente: Sitio web Aes Gener.)

- ¿Qué pasará con el medio ambiente en una zona muy sensible ecológicamente y protegida?
- ¿Qué impacto tendrá a la flora y fauna del sector? ¿podremos seguir viendo cóndores o los pocos pumas que quedan en la zona? ¿Será importante si les llega a suceder algo de lo que nos podamos arrepentir después?
- ¿Qué pasará con sitios arqueológicos de invaluable valor? ¿qué pasará con los accesos a la zona donde se desarrolla el 80% del montañismo en el país tanto por chilenos como por extranjeros?
- ¿Qué pasará con el turismo en el cajón, una de las pocas fuentes de trabajo a largo plazo (más de cuatro años y con gran posibilidad de desarrollo humano y social) que existen para la zona?
- ¿Realmente se respetarán los derechos de agua de terceros?¿No se secará ningún cauce en ninguna época del año y será suficiente para permitir la vida en el Cajón como la conocemos?
- ¿Es importante esforzarse para llegar a un desarrollo sustentable en el tiempo? ¿o es más importante obtener dinero como sea lo más rápido posible? ¿Qué precio se debe pagar por llegar a ser un país desarrollado y rico? ¿Estamos dispuestos a pagarlo?
- ¿Es importante la vida y la salud ecológica, física y mental?
Algunas respuestas están en las opiniones vertidas en este blog.

Foto tomada de www.plataformaurbana.cl
1 comentario:
Las centrales hidráulicas subterráneas son de bajo impacto como la que existe en el Río Colorado. Sólo que por codicia, exageración y otros "pecadillos" se puede transformarlas en verdaderas agresiones. Por ejemplo si se desvían TODAS las aguas o si cercan sectores completos "expropiandolos" a los usuarios como indican los carteles. Es una muy mala costumbre en nuestro Chile considerar que la propiedad privada agrícola en terrenos que no son de ese uso debe ser prohibida. Chile es un país de cercos en el que a los ciudadanos sólo se les permite circular entre cercos. El paisaje no está a disposición de los chilenos y si no se hubiera detenido la tendencia con algunas leyes mas simbólicas que efectivas, hace rato que tendríamos cercadas las playas, las riberas de los ríos y lagos y Chile estaría completamente ajeno (como en parte lo está, por lo demás). En El Cajón esta mala costumbre está muy difundida, especialmente por los que cobran entrada para hacer picnic cerca del río. Ahora, que una empresa cerque sus terrenos y mas encima prohiba el ingreso es un escándalo. Chile somos todos. Chile somos los chilenos y el país es propiedad de todos y la propiedad privada se sostiene sólo porque nosotros la aceptamos y si los propietarios no quieren entender tendremos que cambiar las reglas porque no veo porqué tenemos que aceptar tiranías "propietaristas" sin fundamento. Nadie tiene en contra que si hay un huerto o una plantación o pastan animales o es el jardín de una casa, se impida el paso...pero cortar el acceso a las montañas y a los sitios deshabitados y sin explotación...es como mucho.
Saludos
Un vecino de El Canelo
Publicar un comentario