




Ya terminó el plazo para hacer llegar las observaciones a la Conama, pero aún se puede hacer mucho, recordemos que mientras más peso hagamos como ciudadanía, más posibilidades hay de ser escuchados y tomados en cuenta, debemos estar unidos más que nunca.
Pero a pesar de lo expuesto, lamentablemente el afán por dinero y las necesidades a corto plazo al parecer hacen olvidar este tipo de compromisos que nos encauzan hacia un desarrollo sustentable en el tiempo. En estos momentos en que estás leyendo esta página se está proyectando una iniciativa de índole no minera que, de aprobarse en la Comisión Nacional de Medio Ambiente, estaría amenazando el futuro del Cajón del Maipo, el Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM) de AES GENER. Este proyecto consiste en una central generadora de electricidad que se desea instalar en el Cajón del Maipo aprovechando parte de las instalaciones ya existentes en el sector del Alfalfal y utilizando túneles para encauzar "parte" de las aguas de los esteros Engorda, Morado, Las Lajas, río Yeso y río Colorado para generar 531 MegaWatt de potencia con una inversión de 600 millones de dólares. En resumen, es una central hidroeléctrica:
- Sin embalses.
- Con más del 90% de instalaciones subterráneas.
- Con instalaciones similares a las ya existentes en el sector del Alfalfal.
(Fuente: Sitio web Aes Gener.)
- ¿Qué impacto tendrá a la flora y fauna del sector? ¿podremos seguir viendo cóndores o los pocos pumas que quedan en la zona? ¿Será importante si les llega a suceder algo de lo que nos podamos arrepentir después?
- ¿Qué pasará con sitios arqueológicos de invaluable valor? ¿qué pasará con los accesos a la zona donde se desarrolla el 80% del montañismo en el país tanto por chilenos como por extranjeros?
- ¿Qué pasará con el turismo en el cajón, una de las pocas fuentes de trabajo a largo plazo (más de cuatro años y con gran posibilidad de desarrollo humano y social) que existen para la zona?
- ¿Realmente se respetarán los derechos de agua de terceros?¿No se secará ningún cauce en ninguna época del año y será suficiente para permitir la vida en el Cajón como la conocemos?
- ¿Es importante esforzarse para llegar a un desarrollo sustentable en el tiempo? ¿o es más importante obtener dinero como sea lo más rápido posible? ¿Qué precio se debe pagar por llegar a ser un país desarrollado y rico? ¿Estamos dispuestos a pagarlo?
- ¿Es importante la vida y la salud ecológica, física y mental?
Las agrupaciones que defienden las aguas del Cajón del Maipo entregarán firmas masivas de personas contrarias al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo de la Transnacional AES GENER en la plaza de la Constitución este lunes 27 de agosto
Este lunes 27 de Agosto vence el plazo para entregar a la CONAMA las observaciones al proyecto de AES GENER que pretende construir dos Centrales Hidroeléctricas que recogerán porcentajes importantes de agua de los tres afluentes más importantes del sector : Río El Volcán, Río Yeso y Río Colorado. Ello significa mermas significativas en la disponibilidad del flujo de agua para todas las cuencas río abajo. Y, tronaduras en las formaciones rocosas del Alto Maipo para hacer un túnel que transportará en forma subterránea las agua hacia las dos centrales.